Nuestros Parques, nuestras maravillas del mundo – FIT 2024

Nuestros Parques, nuestras maravillas del mundo – FIT 2024

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) Latinoamérica 2024, la Administración de Parques Nacionales (APN) conmemoró sus 90 años de historia con un evento que reafirmó su compromiso con la preservación de las áreas protegidas y el desarrollo del turismo de naturaleza en Argentina. Durante la celebración llamada «Nuestros Parques, nuestras maravillas del mundo», se destacó la colaboración entre el sector público y privado, especialmente el acuerdo firmado previamente entre la APN y la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales, el cual fue celebrado como un paso clave para fomentar un turismo sustentable y de alta calidad en los parques nacionales.

El presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, subrayó el papel central que juegan las áreas protegidas en el crecimiento del turismo nacional e internacional. Durante su discurso, mencionó que la promoción y mejora de los servicios en los parques son fundamentales para aumentar la cantidad de visitantes, ya que actualmente menos del 20% de los turistas internacionales acceden a estas áreas, en comparación con más del 50% en otros países.

Celebración del acuerdo entre la APN y la Cámara de Concesionarios

Uno de los momentos más destacados del evento fue la mención del convenio de colaboración firmado anteriormente entre la APN y la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales. Este acuerdo, que busca impulsar la sustentabilidad, el desarrollo de nuevos servicios turísticos y la generación de empleo local, fue motivo de celebración durante la jornada. Leonardo Fernández Campbell, presidente de la Cámara, brindó un discurso propositivo en el que destacó la importancia del acuerdo, el cual se intentó concretar durante mucho tiempo. Un marco donde se busca potenciar la sustentabilidad y la calidad de la licitación de cada prestador, garantizando el mejor servicio al visitante y la protección al medio ambiente. Adicionalmente llamó a redoblar el esfuerzo de todos los actores para contribuir a llevar a nuestro país hacia adelante.

La importancia del turismo sustentable y las áreas protegidas

La APN, que administra más de 50 áreas protegidas en Argentina, sigue comprometida con la promoción del turismo de naturaleza, un sector clave para la economía y la conservación. En este sentido, el acuerdo representa un hito en la colaboración entre el Estado y las empresas concesionarias, lo que permitirá mejorar la infraestructura y calidad de los servicios turísticos en los parques.

Por su parte Larsen mencionó que “Estamos frente a una oportunidad única: el futuro de nuestros Parques Nacionales depende del esfuerzo y compromiso de todos nosotros. No se trata solo de proteger la biodiversidad, sino de hacerla accesible, de compartirla con quienes buscan en la naturaleza un refugio, una fuente de inspiración y aprendizaje. Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación, pero también con el desarrollo de un turismo sostenible, que respete y valore cada rincón de estas tierras. Sabemos que el desafío es grande pero con el trabajo conjunto de todos los actores aquí presentes estoy convencido de que podemos posicionar a nuestros Parques Nacionales como destinos de excelencia en el turismo de naturaleza”

La celebración también contó con la presencia de otras autoridades del sector, como Yanina Martínez, Secretaria de Promoción Turística, y Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, quienes coincidieron en que el turismo de naturaleza es clave para el desarrollo del país y que las áreas protegidas son uno de los activos más valiosos de Argentina. Ambos funcionarios destacaron la importancia de que el Estado y el sector privado trabajen juntos para fortalecer los parques nacionales y generar oportunidades económicas para las comunidades cercanas.

Hacia un turismo de naturaleza competitivo y responsable

El acuerdo entre la APN y la Cámara de Concesionarios marca un antes y un después en la relación público-privada, y promete ser un modelo de desarrollo para el futuro del turismo en Argentina. Con la misión de mejorar la experiencia del visitante, generar empleo y fomentar la conservación, esta colaboración estratégica está llamada a ser un motor clave en el crecimiento del turismo sustentable.

El evento culminó con una mirada optimista hacia el futuro del turismo en las áreas protegidas del país, con la firme convicción de que la colaboración entre el Estado y los concesionarios es crucial para seguir promoviendo a los parques nacionales como destinos únicos en el mundo.